¿Hay algo más reconfortante que un pedazo de buen queso? Desde el desayuno hasta la cena, pasando por una picada con amigos o una receta gourmet, el queso está siempre presente. Pero... ¿cuántos tipos de queso existen? ¿Cuál deberías probar sí o sí? En este artículo te voy a llevar por un recorrido delicioso y muy bien afinado sobre los distintos tipos de queso que existen en el mundo. ¡Prepárate para abrir el apetito!
Clasificación general de los quesos
Los quesos pueden clasificarse de muchas formas. La más habitual es por textura y tipo de leche. Así se puede entender mejor cuál elegir según el uso que le queramos dar.
Según su textura
Quesos frescos
Son los más jóvenes. No tienen maduración, se elaboran y se consumen casi al instante. Son húmedos, suaves y de sabor ligero.
Quesos blandos
Tienen una maduración corta, con cortezas suaves o floridas (como el moho blanco del brie). Son cremosos, perfectos para untar.
Quesos semiblandos
Con una textura intermedia entre blandos y duros, como el gouda joven. Ideales para fundir o comer en sándwiches.
Quesos semiduros
Ya tienen más cuerpo, con sabores desarrollados pero no tan intensos. Muchos quesos para picadas entran en esta categoría.
Quesos duros
Madurados durante meses (¡o años!), tienen poca humedad, un sabor profundo y textura quebradiza. Necesitan cuchillos especiales.
Según el tipo de leche
Leche de vaca
La más común. Su sabor es equilibrado y da origen a muchísimos tipos de queso: desde mozzarella hasta emmental.
Leche de cabra
Más ácida, ligera y con un sabor distintivo. Da quesos como el chevre o el queso de cabra curado.
Leche de oveja
Más grasa y rica, ideal para quesos intensos como el manchego o el roquefort.
Leche de búfala
Densa y cremosa. Con ella se produce la deliciosa mozzarella di bufala.
Quesos frescos más populares
-
Ricota: Ligera, ideal para rellenos de pastas y postres.
-
Queso crema: Perfecto para untar en tostadas o preparar cheesecakes.
-
Cottage: Bajo en grasa, muy usado en dietas saludables.
-
Mozzarella fresca: Suave, húmeda, se derrite con solo mirarla.
Quesos blandos que se derriten en la boca
-
Brie: Su corteza blanca y su interior cremoso lo hacen ideal para tablas.
-
Camembert: Similar al brie, pero más intenso.
-
Queso azul suave: Para los que quieren empezar a probar mohos sin que se les vuele la cabeza.
Quesos semiduros con mucho carácter
-
Gouda: Dulzón y suave cuando es joven; intenso al madurar.
-
Edam: Su forma esférica lo hace inconfundible. Muy suave.
-
Fontina: Italiano, ideal para fondues y salsas.
Quesos duros que desafían al cuchillo
-
Parmesano: Infaltable en pastas, pero también delicioso solo.
-
Grana Padano: Primo del parmesano, más accesible.
-
Manchego curado: De oveja, español, con un sabor profundo y aromático.
Quesos azules, intensos y únicos
-
Roquefort: Francés, de oveja, con vetas de moho azul.
-
Gorgonzola: Italiano, puede ser dulce o picante según su maduración.
-
Cabrales: Español, muy potente. ¡Solo para valientes!
Quesos latinoamericanos que no podés dejar de probar
-
Cuartirolo (Argentina): Fresco, cuadrado, perfecto para empanadas.
-
Costeño (Colombia): Salado, usado en arepas.
-
Panela (México): Blando, no se funde, ideal para tacos y ensaladas.
-
De mano (Venezuela): Suave, elástico, infaltable en arepas.
Quesos para fundir: los reyes de la pizza y la fondue
-
Mozzarella: Fundente, suave, deliciosa.
-
Provolone: Ideal para la parrilla.
-
Raclette: Suizo, se derrite sobre papas o pan. Pura fiesta.
Quesos ideales para tablas y picadas
Una buena tabla de quesos debe tener variedad: un queso blando, uno duro, uno azul y uno fresco. Acompañalos con frutas, nueces, mermeladas y, por supuesto, ¡vino!
Quesos veganos: una alternativa creciente
-
De anacardos: Fermentados, con textura cremosa y sabor sorprendente.
-
Quesos vegetales fermentados: Imitan quesos azules o curados usando técnicas naturales.
Consejos para conservar el queso en casa
-
Guardalo en papel manteca o envases que respiren.
-
No uses plástico cerrado herméticamente.
-
Conservá a temperatura de heladera, pero sacalo 20 minutos antes de consumir.
¿Cómo elegir el queso ideal para cada ocasión?
-
Para cocinar: Mozzarella, provolone, ricota.
-
Para picar: Manchego, gouda, brie.
-
Para postres: Queso crema, mascarpone, roquefort con higos.
Conclusión
El mundo del queso es tan amplio como delicioso. Hay un queso para cada paladar, cada cultura y cada ocasión. Conocerlos es una forma de viajar con el gusto, de conectarte con la historia de los pueblos y de darte un lujo cotidiano. ¿Cuál vas a probar hoy?
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuántos tipos de queso existen en el mundo?
Se estima que hay más de 2.000 variedades en todo el mundo.
2. ¿Qué queso es mejor para fundir en pizzas?
La mozzarella fresca es la reina de las pizzas por su textura y sabor suave.
3. ¿Qué diferencia hay entre el parmesano y el grana padano?
Ambos son quesos duros italianos, pero el parmesano es más curado y con sabor más intenso.
4. ¿Cómo saber si un queso está en mal estado?
Si huele muy ácido, tiene moho no característico o cambia de color, mejor no lo consumas.
5. ¿Se puede congelar el queso?
Sí, aunque no todos. Los quesos duros se conservan mejor congelados que los frescos.
Ver tipos de queso acá...